Todo acerca de la otitis

Todo acerca de la otitis

La otitis en niños es uno de los problemas más comunes que puedes encontrar, así mismo también suele presentarse en adultos e incluso en perros. No te preocupes, trataremos de explicarte todo lo que está ocurriendo en este artículo.

Así mismo ten en cuenta que la otitis puede curarse fácilmente si la persona afectada recibe un tratamiento rápido, sigue leyendo para que puedas enterarte de toda la información necesaria para curar la otitis.

Causas de la otitis

Para conocer las causas de la otitis debemos saber que la Trompa de Eustaquio puede encontrarse en la parte media del oído, se encarga de segregar un líquido así como drenarlo cuando sea necesario.

En ocasiones, este líquido puede obstruir impidiendo el correcto funcionamiento pero también podemos encontrar dos causas como lo son:

Extrínsecos:

Mayormente debido por una causa mecánica, sobre todo por una hipertrofia adenoidea, en términos médicos.

Intrínsecos

Una alergia, una bacteria o virus pudo haber afectado el sistema que hemos descrito anteriormente, produciendo una inflamación de la Trompa de Eustaquio.

Síntomas de la otitis

En principio, puedes observar si el paciente tiene otitis por el dolor de oído constante, así mismo la presencia de fiebre e irritabilidad en la persona o el animal. En algunos casos puede causar vértigo y en muy pocos casos una parálisis facial.

La otitis puedes encontrarla en muchas personas, sin importar la edad pues afecta a niños, adultos, animales de cualquier origen o raza. Así mismo, la temporada del año donde se ve con más frecuencia es en invierno y otoño.

La otitis en bebés puedes observarla cuando se encuentra constantemente irritado, con problemas para dormir y anteriormente ha pasado por un resfriado. Un doctor especializado puede ayudarte en gran medida en estos casos.

Tratamiento de la otitis

En muchos casos, un médico profesional puede ayudarte con antibióticos durante 7 a 14 días dependiendo de la gravedad del mismo o de la temporada. Igualmente se utiliza como una alternativa para descartar la presencia de una bacteria en la zona.

Pues cada día menos médicos la utilizan ya que no tiene nada que ver con la otitis. De igual forma, lo más recomendable es el uso de mucolíticos o descongestionantes que pueden que si serán de gran ayuda y se mantienen utilizando.

El problema de la otitis suele resolverse en la semana o en aproximadamente 48 horas como mínimo a partir del uso de medicamentos.

Prevención de la otitis

Hoy en día se han descrito diversos métodos de prevención de otitis, principalmente en el lavado de las manos de niños y adultos, sobre todo evitando rascarse las orejas con las manos contaminadas.

Igualmente se recomienda evitar el uso de antibióticos constantemente pues puede impedir que el uso de ellos tenga algún significado a la hora del tratamiento debido a que las bacterias pueden desarrollar resistencia.

Así mismo, no intentas medicarte por tu cuenta pues puedes agravar el problema y de 48 horas pueden ser mucho más. ¡No esperes más y cura la otitis rápidamente!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Vulvitis
Mamas - Ginecologia

Vulvitis

La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa. Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán

Leer más »
Verrugas vulgares
Sangre - Piel - Pelo - Uñas

Verrugas vulgares

Las lesiones de la piel son más comunes de lo que se piensa. Y es que, al estar en contacto con tantos agentes infecciosos y alérgenos, es imposible que nuestro órgano escudo, no padezca algunas veces de episodios que la afectan. Si buscas información acerca de una de las causas más frecuentes de infecciones cutáneas,

Leer más »
Verrugas genitales
Urinarios - Genitales

Verrugas genitales

Las verrugas genitales son pequeños bultos que aparecen en la piel de nuestro pene, ano, vagina, vulva, y otras partes. Pero, ¿por qué? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber respecto a este tipo de infección. Como también la posibilidad de no tenerla, y pensar que sí. ¿Sabías que las verrugas genitales

Leer más »
Clinica Salud y Vida
Ir arriba