Todo acerca de la Epistaxis

Todo acerca de la Epistaxis

La epistaxis o sangrado por la nariz es un problema muy común pero solo cuando se trata de una ruptura o daño de las mucosas nasales, más específicamente en la membrana. Estas rupturas se sitúan en el tabique nasal y puede solucionarse si sabes cómo.

Te invitamos a seguir leyendo este artículo donde podrás informarte de la manera adecuada acerca de las causas, síntomas, tratamiento y la prevención de la epistaxis, verás que no necesitarás más información.

Causas de la Epistaxis

Como hemos dicho anteriormente la epistaxis es causada por una ruptura en la membrana de las fosas nasales esta misma puede ser realizada de un momento a otro o por un trauma que haya pasado la persona afectada.

Son más frecuentes en hombres que en mujeres sin embargo la diferencia es muy baja, los niños también pueden padecerla. Cabe destacar que en este lugar hay muchos vasos sanguíneos tanto si es una ruptura parcial o total veremos sangre como consecuencia.

Así mismo esta ruptura del vaso puede deberse por deformidades anatómicas, cirugía, traumas, cuerpos extraños en la zona, tumores intranasales, entre muchos otros que deben ser estudiado por un médico profesional

Síntomas de la Epistaxis

Tengamos en cuenta los síntomas para continuar con el tratamiento de la epistaxis que pueda solucionar nuestro problema tanto a corto como a largo plazo.

El síntoma de la epistaxis es muy claro, si sangras por la nariz al menor golpe, condiciones climáticas o por gestos mínimos lo tienes. Sin embargo es mucho más importante encontrar la causa para un tratamiento muy efectivo.

Tratamiento de la Epistaxis

Como un tratamiento rápido de la epistaxis es presionar la zona pues la sangre deja de fluir cuando la misma coagula. Esta presión debe mantenerse firmemente y por lo menos de 5 a 20 minutos.

El uso de un vasoconstrictor puede reducir en gran medida el tiempo de coagulación de la sangre sin embargo es necesario que un médico dé su diagnóstico para conocer los tratamientos más eficaces.

La cauterización química o la cauterización eléctrica o la cauterización endoscópica suelen ser las formas más comunes para detener la epistaxis pues se trata como una cirugía que puede ayudar en gran medida a que el problema no ocurra.

Así como también el uso de drogas o tapones nasales que evitarán estos problemas de manera permanente si se realiza de manera adecuada.

Prevención en caso de la epistaxis

Muchos médicos recomiendan que la aplicación tópica de una crema con antibiótico pueda ayudar en gran medida para el sangrado nasal recurrente o para la epistaxis. Según estudios demostrados por científicos puede ser tan eficiente como una cauterización.

El único detalle es tener que aplicar continuamente la pomada o cada vez que sientas que suceda o que el médico recomiende. Así mismo debes tener en cuenta que ambos tratamiento cuentan con una tasa de éxito de por lo menos un 50 por ciento.

Igualmente lo más recomendable es seguir las indicaciones de un médico profesional o especialista en el tema pues te ofrecerá las medidas o tratamientos más viables según la condición de cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Vulvitis
Mamas - Ginecologia

Vulvitis

La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa. Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán

Leer más »
Verrugas vulgares
Sangre - Piel - Pelo - Uñas

Verrugas vulgares

Las lesiones de la piel son más comunes de lo que se piensa. Y es que, al estar en contacto con tantos agentes infecciosos y alérgenos, es imposible que nuestro órgano escudo, no padezca algunas veces de episodios que la afectan. Si buscas información acerca de una de las causas más frecuentes de infecciones cutáneas,

Leer más »
Verrugas genitales
Urinarios - Genitales

Verrugas genitales

Las verrugas genitales son pequeños bultos que aparecen en la piel de nuestro pene, ano, vagina, vulva, y otras partes. Pero, ¿por qué? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber respecto a este tipo de infección. Como también la posibilidad de no tenerla, y pensar que sí. ¿Sabías que las verrugas genitales

Leer más »
Clinica Salud y Vida
Ir arriba