Síndrome de ovario poliquístico

Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico puede ser una de las peores condiciones que puede llegar a afectar a una mujer. En los casos donde no es diagnosticado a tiempo, puede dejar marcas para toda la vida.

Sigue leyendo para que sepas cuáles son los signos que pueden ayudarte a identificarlo en ti, y por qué debes acudir al doctor cuanto antes.

¿Sabes qué es el síndrome de ovario poliquístico?

Las mujeres en edad reproductiva tienen una posibilidad muy alta de encontrarse con el síndrome de ovario poliquístico. Aquellas a quienes les afecta, comenzarán a tener periodos cada vez menos frecuentes, o les llegará la menstruación por una cantidad de tiempo muy prolongada. También contarán con la hormona masculina en exceso.

La liberación de óvulos de manera regular puede verse comprometida debido a los folículos, que son pequeñas acumulaciones de líquido, que se pueden formar. Para la des-fortuna de muchas, la causa exacta por la cual se genera este síndrome sigue manejándose como un misterio.

Las complicaciones a largo plazo por el síndrome de ovario poliquístico pueden llegar a evitarse si se diagnostica de manera temprana, y se pierde un poco de peso hasta llegar a un número sano. Entre las peores complicaciones se tienen las enfermedades cardíacas, y la diabetes tipo 2.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de ovario poliquístico?

Los síntomas del síndrome de ovario poliquístico se manifestarán durante el primer periodo menstrual, justo en la pubertad. Pero, en algunas ocasiones, puede que el mismo se manifieste un poco más tarde, sobre todo cuando se aumenta considerablemente de peso.

Los signos que dan indicio a que se sufre de este síndrome tienden a cambiar en cada caso. Pero, el diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico se confirma cuando la mujer presenta:

  • Periodos menstruales irregulares. Este es el síntoma más evidente que se puede tener en este síndrome. La irregularidad, o la menstruación prolongada, puede llevarte a tener sólo 9 periodos al año. Por decir algo.
  • Exceso de andrógeno. Cuando se mantienen niveles elevados de andrógeno, que es la hormona masculina, los signos físicos no tardan en aparecer. Como el hirsutismo, que es cuando existe vello facial y corporal. El acné grave, y la calvicie, también pueden ser interpretados como signos.
  • Ovarios poliquísticos. Ocurre cuando los ovarios se encuentran dilatados, y poseen, alrededor de los óvulos, folículos. Esto haría que no funcionaran de la manera correcta, lo que sería un problema para dar a luz un bebé.

¿Cuáles son las complicaciones del síndrome de ovario poliquístico?

La mayoría de los doctores siempre incentivan a las mujeres a estar muy pendiente de su salud debido a las complicaciones del síndrome de ovario poliquístico. Por ejemplo, se puede nombrar la esterilidad como una de las más preocupantes, pero esto es sólo el inicio.

En el caso de un embarazo, también se corre con un alto riesgo de sufrir un aborto espontáneo, o que el bebé nazca prematuramente. También existen casos donde se genera el cáncer de endometrio, el sangrado uterino anormal, la diabetes tipo 2, y hasta depresión y trastornos de la alimentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Vulvitis
Mamas - Ginecologia

Vulvitis

La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa. Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán

Leer más »
Verrugas vulgares
Sangre - Piel - Pelo - Uñas

Verrugas vulgares

Las lesiones de la piel son más comunes de lo que se piensa. Y es que, al estar en contacto con tantos agentes infecciosos y alérgenos, es imposible que nuestro órgano escudo, no padezca algunas veces de episodios que la afectan. Si buscas información acerca de una de las causas más frecuentes de infecciones cutáneas,

Leer más »
Verrugas genitales
Urinarios - Genitales

Verrugas genitales

Las verrugas genitales son pequeños bultos que aparecen en la piel de nuestro pene, ano, vagina, vulva, y otras partes. Pero, ¿por qué? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber respecto a este tipo de infección. Como también la posibilidad de no tenerla, y pensar que sí. ¿Sabías que las verrugas genitales

Leer más »
Clinica Salud y Vida
Ir arriba