Reflujo G – Esofágico

Reflujo G – Esofágico

En algún momento, todos hemos padecido de reflujo g – esofágico. Enfermedad que, aunque al principio no suele ser grave, puede causar muchas molestias e incomodidades a quien lo padece.

Si quieres evitar sufrir de este problema que afecta a tu estomago y esófago, aquí te traemos toda la información que te interesa saber para disminuir los riesgos de esta afección. No dejes que un episodio de reflujo g – esofágico te quite el sueño y la tranquilidad.

¿Qué es el reflujo g – esofágico?

También conocido como reflujo gastroesofágico, nombre que se le da a la circulación invertida de los ácidos estomacales. En el proceso normal, la comida viaja desde la boca hasta el estómago por el esófago. El esfínter esofágico inferior se relaja para dejar entrar la comida y luego vuelve a cerrarse.

Cuando se sufre de reflujo g – esofágico la función del esfínter esofágico inferior se descontrola, dejando salir el ácido del estomago y este sube por el esófago causando sensación de acidez.

Causas

Entre las causas más comunes de reflujo g – esofágico se encuentran:

  • Una comida abundante y muy grasosa puede desencadenar el reflujo g – esofágico.
  • Ir a dormir justo después de comer.
  • El sobrepeso.
  • El embarazo.
  • Fumar y tomar grandes cantidades de alcohol.

Síntomas

Sufrir de reflujo g – esofágico puede llegar a ser bastante molesto y los síntomas no siempre desaparecen del todo hasta que no se hacen cambios en algunos hábitos:

  • Acidez y sensación de ardor en el pecho. El ácido estomacal asciende por el esófago causando irritación.
  • Sentir que devuelves algunos alimentos.
  • Dolor de pecho o sensación de nudo en la garganta.
  • Tos.
  • Infección de laringe.
  • Trastorno del sueño.

Diagnóstico

El diagnóstico de reflujo g – esofágico puede determinarse evaluando los síntomas que estás presentando. Todas las personas hemos padecido al menos un episodio de reflujo g – esofágico.

Sin embargo, si tienes reflujo gastroesofágico al menos dos veces por semana, es probable que tu médico indique otras pruebas más invasivas, como: endoscopia, manometría esofágica, rayos X del aparato digestivo o prueba de pH con sonda, para evaluar el daño que puede estar provocando el exceso de ácido que sube por el esófago.

Tratamiento

Normalmente los antiácidos que puedes comprar sin receta médica neutralizan los ácidos del estómago, mejorando los síntomas luego de la primera toma. Tu médico también puede indicar medicamentos más fuertes que ayudan a disminuir la producción de ácido o eliminarla por completo.

Por otro lado, si el reflujo g – esofágico es grave, es probable que tu médico te de una receta para adquirir medicinas que ayuden a reforzar y fortalecer el esfínter esofágico inferior. Si el reflujo g – esofágico es crónico, puede ser corregido con cirugía u otros procedimientos.

Prevención

Pon en práctica estas medidas que te ayudarán a evitar o mejorar los síntomas de reflujo g – esofágico:

  • Cena ligero.
  • Espera al menos 3 horas después de la cena para irte a dormir.
  • Evita las grasas y frituras en la cena.
  • Intenta dormir semisentado.
  • Mastica bien los alimentos que comes. No comas apresuradamente.
  • Cuida tu peso.
  • Evita fumar y tomar alcohol.

Referencias bibliográficas:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/gerd/symptoms-causes/syc-20361940

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000265.htm

https://cuidateplus.marca.com/bienestar/2018/09/26/reflujo-gastroesofagico-soluciones-omeprazol-farmacos-167460.html

https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/reflujo-gastroesofagico

https://www.alimmenta.com/dietas/reflujo-gastroesofagico/

https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/reflujo-gastrico-rge-enfermedad-por-reflujo-gastroesofagico-erge-adultos/sintomas-causas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Vulvitis
Mamas - Ginecologia

Vulvitis

La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa. Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán

Leer más »
Verrugas vulgares
Sangre - Piel - Pelo - Uñas

Verrugas vulgares

Las lesiones de la piel son más comunes de lo que se piensa. Y es que, al estar en contacto con tantos agentes infecciosos y alérgenos, es imposible que nuestro órgano escudo, no padezca algunas veces de episodios que la afectan. Si buscas información acerca de una de las causas más frecuentes de infecciones cutáneas,

Leer más »
Verrugas genitales
Urinarios - Genitales

Verrugas genitales

Las verrugas genitales son pequeños bultos que aparecen en la piel de nuestro pene, ano, vagina, vulva, y otras partes. Pero, ¿por qué? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber respecto a este tipo de infección. Como también la posibilidad de no tenerla, y pensar que sí. ¿Sabías que las verrugas genitales

Leer más »
Clinica Salud y Vida
Ir arriba