Neutropenia

Neutropenia

Normalmente nuestro organismo se ve expuesto a distintos factores que pueden afectar de manera negativa nuestro sistema inmunológico. En el caso de las infecciones bacterianas, nuestro cuerpo se defiende gracias a que los glóbulos blancos combaten todas las fuentes de enfermedades infecciosas que ingresen en nuestro organismo.

Pero en algunos casos, la producción de glóbulos blancos puede ser afectada de manera que no se produzcan de forma lo suficientemente rápida para enfrentar hasta las infecciones más leves y es allí donde se detecta la neutropenia.

¿Qué es la neutropenia?

Es el conteo reducido de un tipo de glóbulos blancos, llamados neutrófilos, en el torrente sanguíneo. Los glóbulos blancos son los encargados de combatir las bacterias que entran a nuestro organismo y causan infecciones. Sin este anticuerpo, nuestro organismo es propenso a contraer infecciones de todo tipo.

Causas

La neutropenia suele presentarse en nuestro organismo por diferentes motivos. Sin embargo, todos estos causan que los neutrófilos se destruyan, que la médula ósea no los produzca lo suficientemente rápido o que estos se almacenen de forma anormal en los glóbulos blancos. Aquí las causas más frecuentes:

  • Algunos tipos de quimioterapia causan neutropenia, debido a que estos se encargan de destruir células que se reproducen rápidamente y allí, entran tanto células buenas como células cancerígenas.
  • Los medicamentos para tratar enfermedades autoinmunes, de la tiroides, algunos antibióticos, antivirales, entre otros.
  • Infecciones como: hepatitis A, B y C, VIH/Sida, varicela, sarampión, entre otras.
  • Las enfermedades autoinmunes como: artritis reumatoide o lupus causan neutropenia debido a que el organismo ataca por error nuestros propios órganos y células.
  • Enfermedades que atacan directamente la médula ósea como la leucemia, anemia aplásica, mielofibrosis, entre otras.
  • También existen otras causas menos frecuentes como la falta de vitaminas, defectos en el bazo y la neutropenia idiopática crónica.

Síntomas

En general, la neutropenia no suele presentar síntomas sino hasta que aparece una infección, ya que es a través de un examen de sangre, donde el médico verifica los niveles de glóbulos blancos.

La fiebre puede ser un indicio de neutropenia, ya que esta es el mecanismo de defensa de cuerpo contra las infecciones. Sin embargo, hasta no hacerse una evaluación sanguínea no se puede confirmar esta enfermedad.

Diagnostico

  • La forma más rápida para detectar si un paciente sufre de neutropenia es que este posea un historial de infecciones muy frecuentes y repetidas.
  • Al realizar un hemograma (CBC) completo.
  • A través de un estudio de la médula ósea.
  • Los estudios de imagenología también aportan información al diagnóstico de la
  • Con una entrevista al paciente que ayude a determinar si está pasando por un tratamiento médico que esté generando la enfermedad.

Tratamiento

  • Si la neutropenia es causada por un medicamento, el médico determinará si el paciente debe reducir o suspender completamente el consumo de este.
  • Tratando directamente las infecciones causadas por la enfermedad.
  • En ocasiones, tratamientos corticosteroides ayudan a eliminar la
  • Evitando todos los lugares que puedan ser un canal para contraer infecciones, como: escuelas, hospitales, etc.
  • Mantener una higiene rigurosa. Lavarse las manos frecuentemente, cepillar los dientes y usar hilo dental, usar tapabocas, etc.

Referencias bibliográficas:

https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/leucopenias/neutropenia

https://www.msdmanuals.com/es-ve/hogar/trastornos-de-la-sangre/trastornos-de-los-gl%C3%B3bulos-blancos-leucocitos/neutropenia

https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/neutropenia/basics/definition/sym-20050854

https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/neutropenia/basics/causes/sym-20050854

https://kidshealth.org/es/parents/neutropenia-esp.html

https://www.salud.mapfre.es/enfermedades/hematologicas/neutropenia-causas-tratamiento/

https://www.cdc.gov/spanish/cancer/preventinfections/neutropenia.htm

https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-f%C3%ADsicos/neutrocitopenia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Vulvitis
Mamas - Ginecologia

Vulvitis

La vulvitis puede que no sea la enfermedad más grave que una mujer pueda llegar a sufrir respecto a su zona vaginal, pero sí que es una molestia que es mejor evitar a toda costa. Sigue leyendo para que aprendas acerca de cómo identificarla, cuáles son sus síntomas, y también algunos consejos que te ayudarán

Leer más »
Verrugas vulgares
Sangre - Piel - Pelo - Uñas

Verrugas vulgares

Las lesiones de la piel son más comunes de lo que se piensa. Y es que, al estar en contacto con tantos agentes infecciosos y alérgenos, es imposible que nuestro órgano escudo, no padezca algunas veces de episodios que la afectan. Si buscas información acerca de una de las causas más frecuentes de infecciones cutáneas,

Leer más »
Verrugas genitales
Urinarios - Genitales

Verrugas genitales

Las verrugas genitales son pequeños bultos que aparecen en la piel de nuestro pene, ano, vagina, vulva, y otras partes. Pero, ¿por qué? En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber respecto a este tipo de infección. Como también la posibilidad de no tenerla, y pensar que sí. ¿Sabías que las verrugas genitales

Leer más »
Clinica Salud y Vida
Ir arriba